Regresión Logística
La regresión logística es un método estadístico y de aprendizaje automático utilizado para predecir resultados binarios a partir de datos. Estima la probabilida...
La regresión lineal modela relaciones entre variables, sirviendo como una herramienta simple pero poderosa tanto en estadística como en aprendizaje automático para predicción y análisis.
Variables dependientes e independientes
Ecuación de la regresión lineal
La relación se expresa matemáticamente como:
Y = β₀ + β₁X₁ + β₂X₂ + … + βₚXₚ + ε
Donde:
Método de los mínimos cuadrados
Este método estima los coeficientes (β) minimizando la suma de los cuadrados de las diferencias entre los valores observados y los predichos. Garantiza que la línea de regresión sea la mejor para los datos.
Coeficiente de determinación (R²)
R² representa la proporción de la varianza de la variable dependiente que es predecible a partir de las variables independientes. Un valor de R² igual a 1 indica un ajuste perfecto.
Para que la regresión lineal ofrezca resultados válidos, deben cumplirse ciertos supuestos:
La versatilidad de la regresión lineal la hace aplicable en numerosos campos:
En inteligencia artificial y aprendizaje automático, la regresión lineal suele ser el modelo introductorio debido a su simplicidad y efectividad para tratar relaciones lineales. Actúa como modelo base, proporcionando una referencia para comparar con algoritmos más sofisticados. Su interpretabilidad es especialmente valorada en escenarios donde la explicabilidad es crucial, como en procesos de toma de decisiones donde entender las relaciones entre variables es esencial.
La regresión lineal es un método estadístico fundamental utilizado para modelar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Es ampliamente utilizado en el modelado predictivo y es una de las formas más simples de análisis de regresión. A continuación, algunos artículos científicos destacados que abordan diversos aspectos de la regresión lineal:
Robust Regression via Multivariate Regression Depth
Autores: Chao Gao
Este artículo explora la regresión robusta en el contexto de los modelos de contaminación ε de Huber. Examina estimadores que maximizan funciones de profundidad de regresión multivariada, demostrando su eficacia para lograr tasas minimax en varios problemas de regresión, incluida la regresión lineal dispersa. El estudio introduce una noción general de función de profundidad para operadores lineales, lo cual puede ser útil en regresión lineal funcional robusta. Leer más aquí.
Evaluating Hospital Case Cost Prediction Models Using Azure Machine Learning Studio
Autores: Alexei Botchkarev
Este estudio se centra en modelar y predecir los costos de casos hospitalarios utilizando diversos algoritmos de aprendizaje automático de regresión. Evalúa 14 modelos de regresión, incluida la regresión lineal, dentro de Azure Machine Learning Studio. Los resultados destacan la superioridad de los modelos de regresión robusta, regresión de bosques de decisión y regresión de árboles de decisión potenciados para predicciones precisas de costos hospitalarios. La herramienta desarrollada es de acceso público para futuras pruebas. Leer más aquí.
Are Latent Factor Regression and Sparse Regression Adequate?
Autores: Jianqing Fan, Zhipeng Lou, Mengxin Yu
El artículo propone el modelo de regresión dispersa aumentada por factores (FARM), que integra regresión por factores latentes y regresión lineal dispersa. Ofrece garantías teóricas para la estimación del modelo en presencia de ruidos sub-Gaussianos y de colas pesadas. El estudio también introduce el Factor-Adjusted de-Biased Test (FabTest) para evaluar la suficiencia de los modelos de regresión existentes, demostrando la robustez y eficacia de FARM mediante extensos experimentos numéricos. Leer más aquí
La regresión lineal es una técnica estadística utilizada para modelar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes, suponiendo que la relación es lineal.
Los supuestos principales son linealidad, independencia de las observaciones, homocedasticidad (varianza constante de los errores) y distribución normal de los residuos.
La regresión lineal se utiliza ampliamente en analítica predictiva, pronóstico empresarial, predicción de resultados en salud, evaluación de riesgos, valoración inmobiliaria y en IA como modelo base de aprendizaje automático.
La regresión lineal simple implica una variable independiente, mientras que la regresión lineal múltiple utiliza dos o más variables independientes para modelar la variable dependiente.
La regresión lineal suele ser el punto de partida en el aprendizaje automático debido a su simplicidad, interpretabilidad y efectividad al modelar relaciones lineales, sirviendo como referencia para algoritmos más complejos.
Descubre cómo la plataforma de FlowHunt te permite implementar, visualizar e interpretar modelos de regresión para decisiones empresariales más inteligentes.
La regresión logística es un método estadístico y de aprendizaje automático utilizado para predecir resultados binarios a partir de datos. Estima la probabilida...
El análisis de dependencias es un método de análisis sintáctico en PLN que identifica relaciones gramaticales entre palabras, formando estructuras en forma de á...
La inferencia causal es un enfoque metodológico utilizado para determinar las relaciones de causa y efecto entre variables, crucial en las ciencias para compren...