BigML
BigML es una plataforma de aprendizaje automático diseñada para simplificar la creación y el despliegue de modelos predictivos. Fundada en 2011, su misión es ha...
MLflow agiliza el ciclo de vida del aprendizaje automático con herramientas para el seguimiento de experimentos, gestión de modelos, colaboración y flujos de trabajo reproducibles de ML.
MLflow es una plataforma de código abierto que agiliza el ciclo de vida del ML, ofreciendo herramientas para el seguimiento de experimentos, empaquetado de código, gestión de modelos y colaboración. Sus componentes mejoran la reproducibilidad, el despliegue y el control del ciclo de vida en diversos entornos.
MLflow es una plataforma de código abierto diseñada para agilizar y gestionar el ciclo de vida del aprendizaje automático (ML), abordando las complejidades involucradas en el desarrollo, despliegue y gestión de modelos de aprendizaje automático. Proporciona un conjunto de herramientas que permiten a científicos de datos e ingenieros de ML rastrear experimentos, empaquetar código, gestionar modelos y colaborar de manera más organizada y eficiente. MLflow es independiente de la biblioteca, lo que lo hace compatible con una amplia gama de frameworks y bibliotecas de aprendizaje automático.
MLflow está estructurado en torno a cuatro componentes principales, cada uno con un propósito específico en el flujo de trabajo de aprendizaje automático:
Qué es
MLflow Tracking es un componente que proporciona una API y una interfaz gráfica para registrar experimentos de aprendizaje automático. Registra y consulta parámetros, versiones de código, métricas y archivos de salida (artefactos).
Caso de uso
Un científico de datos puede utilizar MLflow Tracking para registrar diferentes hiperparámetros usados en varios experimentos y comparar sus efectos en el rendimiento del modelo. Por ejemplo, al entrenar una red neuronal, se pueden registrar y analizar diferentes tasas de aprendizaje y tamaños de lote para determinar qué configuración ofrece los mejores resultados.
Ejemplo
Registrar parámetros como la tasa de aprendizaje, el tamaño de lote y métricas como precisión y pérdida durante el entrenamiento de un modelo. Esta información ayuda a visualizar y comparar múltiples ejecuciones para identificar los ajustes de hiperparámetros más efectivos.
Qué es
MLflow Projects proporciona un formato estándar para empaquetar y compartir código de aprendizaje automático. Garantiza que los experimentos sean reproducibles y portátiles, definiendo dependencias del proyecto y entornos de ejecución.
Caso de uso
Al colaborar en un proyecto entre diferentes equipos o desplegar modelos en varios entornos, MLflow Projects garantiza que el código se ejecute de manera consistente independientemente del lugar donde se ejecute.
Ejemplo
Un directorio de proyecto que contiene un archivo MLproject
que especifica cómo ejecutar el código, sus dependencias y puntos de entrada. Esta configuración permite a un equipo compartir fácilmente su trabajo y reproducir resultados en diferentes entornos.
Qué es
MLflow Models es un componente que permite empaquetar modelos de aprendizaje automático en un formato que puede ser desplegado en múltiples plataformas, soportando inferencia en tiempo real o por lotes.
Caso de uso
Después de entrenar un modelo, un científico de datos puede usar MLflow Models para empaquetar el modelo junto con sus dependencias, dejándolo listo para su despliegue en plataformas en la nube como AWS SageMaker o Azure ML.
Ejemplo
Guardar un modelo entrenado en formato MLflow, que incluye un archivo de modelo serializado y un archivo de configuración MLmodel. Esto asegura que el modelo pueda ser fácilmente cargado y utilizado para inferencia en diversos entornos.
Qué es
El Model Registry es un almacén centralizado para gestionar el ciclo de vida de los modelos MLflow. Proporciona versionado de modelos, transiciones de etapas y anotaciones, asegurando una gobernanza y colaboración adecuadas.
Caso de uso
En un entorno de producción, el Model Registry ayuda a los equipos de MLOps a gestionar versiones de modelos, rastrear cambios y controlar las etapas de despliegue de los modelos desde el desarrollo hasta la producción.
Ejemplo
Registrar un modelo en el MLflow Model Registry, asignarle un número de versión y transicionar entre etapas como “Staging” y “Production” para asegurar un proceso de liberación controlado.
MLflow ofrece varias ventajas que mejoran el proceso de desarrollo de aprendizaje automático:
MLflow es versátil y puede aplicarse en diversos escenarios de aprendizaje automático:
Las capacidades de MLflow se extienden a la automatización de IA y el desarrollo de chatbots al proporcionar herramientas que agilizan el entrenamiento, despliegue y monitoreo de modelos de IA. Por ejemplo, en el desarrollo de chatbots, MLflow puede utilizarse para entrenar modelos de procesamiento de lenguaje natural, rastrear su rendimiento en diferentes conjuntos de datos y gestionar su despliegue en diversas plataformas conversacionales, asegurando que las respuestas del chatbot sean precisas y fiables.
Investigación sobre MLflow
MLflow es una plataforma de código abierto diseñada para gestionar el ciclo de vida del aprendizaje automático, incluyendo experimentación, reproducibilidad y despliegue. Es utilizada cada vez más en diversas aplicaciones científicas e industriales para agilizar el flujo de trabajo de proyectos de aprendizaje automático.
SAINE: Scientific Annotation and Inference Engine of Scientific Research
En este artículo, los autores presentan SAINE, un motor de anotación que incorpora MLflow para mejorar los procesos de clasificación en la investigación científica. El estudio destaca cómo MLflow ayuda en el desarrollo de un sistema de clasificación transparente y preciso. El motor apoya proyectos de meta-ciencia y fomenta la colaboración en la comunidad científica. El artículo también ofrece un video de demostración y una demo en vivo para una mejor comprensión de las capacidades del sistema. Leer más.
IQUAFLOW: Un nuevo framework para medir la calidad de imagen
IQUAFLOW utiliza MLflow para proporcionar un framework que evalúa la calidad de imagen mediante la valoración del rendimiento de modelos de IA. El framework integra métricas personalizadas y facilita estudios sobre degradación de rendimiento debido a modificaciones de imagen como la compresión. MLflow se utiliza como herramienta interactiva para visualizar y resumir resultados en este contexto. Este artículo describe varios casos de uso y proporciona enlaces a repositorios complementarios. Explorar más.
Towards Lightweight Data Integration using Multi-workflow Provenance and Data Observability
Este estudio propone MIDA, un framework que aprovecha MLflow para la observabilidad e integración de datos en diversos entornos computacionales. Aborda desafíos en colaboraciones multidisciplinarias y apoya el desarrollo de IA responsable. MLflow juega un papel en la gestión de flujos de datos entre diferentes sistemas sin instrumentación adicional, mejorando la reproducibilidad y eficiencia de los flujos de trabajo científicos.
MLflow es una plataforma de código abierto que agiliza el ciclo de vida del aprendizaje automático, ofreciendo herramientas para el seguimiento de experimentos, empaquetado de código, gestión de modelos y colaboración. Mejora la reproducibilidad, el despliegue y el control del ciclo de vida en diversos entornos.
MLflow consta de cuatro componentes principales: Tracking (para registrar y comparar experimentos), Projects (para empaquetar código), Models (para empaquetar y desplegar modelos) y Model Registry (para gestionar versiones de modelos y etapas de despliegue).
MLflow centraliza los datos de experimentos y proporciona una plataforma unificada, facilitando el intercambio de conocimientos y el trabajo en equipo entre científicos de datos e ingenieros.
Sí, MLflow es independiente de la biblioteca y compatible con una amplia variedad de frameworks y bibliotecas de aprendizaje automático.
MLflow se puede utilizar para el seguimiento de experimentos, selección y despliegue de modelos, monitoreo del rendimiento y organización de proyectos colaborativos de aprendizaje automático.
Comienza a crear soluciones de IA y agiliza tu ciclo de vida de aprendizaje automático integrando MLflow. Mejora la colaboración, la reproducibilidad y el despliegue—todo en una sola plataforma.
BigML es una plataforma de aprendizaje automático diseñada para simplificar la creación y el despliegue de modelos predictivos. Fundada en 2011, su misión es ha...
TensorFlow es una biblioteca de código abierto desarrollada por el equipo de Google Brain, diseñada para el cálculo numérico y el aprendizaje automático a gran ...
Kubeflow es una plataforma de aprendizaje automático (ML) de código abierto sobre Kubernetes, que simplifica el despliegue, la gestión y la escalabilidad de flu...