Estimación de Profundidad
La estimación de profundidad es una tarea fundamental en visión por computadora, centrada en predecir la distancia de los objetos dentro de una imagen en relaci...
La estimación de pose predice posiciones y orientaciones de personas u objetos en imágenes o videos, habilitando aplicaciones en deportes, robótica, videojuegos y más.
La estimación de pose predice posiciones y orientaciones de personas u objetos en imágenes o videos, siendo crucial para aplicaciones como deportes, robótica y videojuegos. Utiliza técnicas de aprendizaje profundo para analizar datos 2D o 3D y así mejorar la interacción y la toma de decisiones.
La estimación de pose es una técnica de visión por computadora que consiste en predecir la posición y orientación de una persona u objeto en una imagen o video. Este proceso implica la identificación y el seguimiento de puntos clave, que pueden corresponder a diversas articulaciones del cuerpo humano o partes específicas de un objeto. La estimación de pose es un componente crítico en una variedad de aplicaciones, incluyendo interacción humano-computadora, análisis deportivo, animación y conducción autónoma, donde comprender la disposición espacial de los sujetos es necesario para una interacción y toma de decisiones efectivas.
La estimación de pose es el proceso de determinar la pose de una persona u objeto analizando datos visuales para estimar la ubicación y orientación de puntos clave. Estos puntos clave pueden incluir articulaciones del cuerpo como codos, rodillas y tobillos en humanos, o características distintivas como bordes o esquinas en objetos. La tarea puede realizarse en espacio bidimensional (2D) o tridimensional (3D), dependiendo de los requerimientos de la aplicación.
La estimación de pose se logra típicamente mediante técnicas de aprendizaje profundo, específicamente redes neuronales convolucionales (CNNs), que procesan imágenes para detectar y rastrear puntos clave. El proceso puede categorizarse en dos enfoques principales: métodos de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo.
Se han desarrollado varios modelos y marcos para facilitar la estimación de pose, aprovechando diferentes técnicas de aprendizaje automático y visión por computadora.
La estimación de pose se utiliza cada vez más en aplicaciones de fitness para proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre la forma de los ejercicios, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la efectividad de los entrenamientos. También se emplea en fisioterapia para ayudar a los pacientes a realizar correctamente los ejercicios mediante entrenamiento virtual.
En el ámbito de la conducción autónoma, la estimación de pose se utiliza para predecir los movimientos de peatones, mejorando la capacidad del vehículo para tomar decisiones de navegación informadas. Al comprender el lenguaje corporal y los patrones de movimiento de los peatones, los sistemas autónomos pueden mejorar la seguridad y el flujo del tráfico.
La estimación de pose permite experiencias interactivas e inmersivas en videojuegos y producción cinematográfica. Permite la integración fluida de movimientos reales en entornos digitales, mejorando la participación del usuario y el realismo.
En robótica, la estimación de pose facilita el control y la manipulación de objetos. Con datos precisos de pose, los robots pueden realizar tareas como ensamblaje, empaque y navegación con mayor eficiencia y precisión.
La estimación de pose mejora los sistemas de vigilancia al permitir la detección de actividades sospechosas según los movimientos corporales. Permite el monitoreo en tiempo real de áreas concurridas, ayudando en la prevención y respuesta ante incidentes.
La tarea de estimación de pose presenta varios desafíos, entre ellos:
La estimación de pose es una tarea crítica en visión por computadora que implica detectar la configuración de poses humanas u objetos a partir de entradas visuales, como imágenes o secuencias de video. Este campo ha ganado gran atención debido a sus aplicaciones en interacción humano-computadora, animación y robótica. A continuación, algunos artículos de investigación clave que aportan avances en estimación de pose:
Semi- and Weakly-supervised Human Pose Estimation
Autores: Norimichi Ukita, Yusuke Uematsu
Este artículo explora tres esquemas de aprendizaje semi- y débilmente supervisados para la estimación de pose humana en imágenes fijas. Aborda las limitaciones de depender solo de datos de entrenamiento supervisados introduciendo métodos que aprovechan imágenes no anotadas. Los autores proponen una técnica donde un modelo convencional detecta poses candidatas y un clasificador selecciona las verdaderas positivas usando características de pose. Estos métodos se potencian mediante etiquetas de acción en los esquemas de aprendizaje semi- y débilmente supervisados. La validación en conjuntos de datos a gran escala demuestra la efectividad de estos enfoques. Leer más.
PoseTrans: A Simple Yet Effective Pose Transformation Augmentation for Human Pose Estimation
Autores: Wentao Jiang, Sheng Jin, Wentao Liu, Chen Qian, Ping Luo, Si Liu
Abordando el desafío de la distribución desbalanceada en los conjuntos de datos de pose, este trabajo introduce Pose Transformation (PoseTrans) como un método de aumento de datos. PoseTrans genera poses diversas usando un Módulo de Transformación de Pose y asegura su plausibilidad con un discriminador de poses. El Módulo de Agrupamiento de Poses ayuda a balancear el conjunto de datos midiendo la rareza de la pose. Este método mejora la generalización, especialmente para poses poco frecuentes, y puede integrarse en modelos de estimación de pose existentes. Leer más.
End-to-End Probabilistic Geometry-Guided Regression for 6DoF Object Pose Estimation
Autores: Thomas Pöllabauer, Jiayin Li, Volker Knauthe, Sarah Berkei, Arjan Kuijper
Este artículo se centra en la estimación de pose de objetos en 6D, crucial para aplicaciones XR, prediciendo la posición y orientación de un objeto. Los autores reformulan un algoritmo de última generación para estimar una distribución de densidad de probabilidad de poses en lugar de una sola predicción. Al probarlo en conjuntos de datos clave del Desafío BOP, el artículo demuestra mejoras en la precisión de la estimación de pose y la generación de poses alternativas plausibles. Leer más.
La estimación de pose es una técnica de visión por computadora que predice la posición y orientación de una persona u objeto en imágenes o videos detectando puntos clave como articulaciones o rasgos distintivos.
La estimación de pose se utiliza en fitness y salud para retroalimentación sobre ejercicios, en vehículos autónomos para predecir el movimiento de peatones, en entretenimiento y videojuegos para experiencias inmersivas, en robótica para manipulación de objetos y en seguridad para monitoreo de actividades.
Modelos populares incluyen OpenPose para estimación de pose multipersona, PoseNet para aplicaciones ligeras en tiempo real, HRNet para salidas de alta resolución y DeepCut/DeeperCut para manejar escenas complejas con múltiples sujetos.
La estimación de pose 2D localiza puntos clave en un plano bidimensional, adecuada para reconocimiento de gestos y monitoreo en video, mientras que la estimación de pose 3D añade información de profundidad, permitiendo una orientación espacial detallada para aplicaciones como robótica y realidad virtual.
Los desafíos incluyen oclusión de partes del cuerpo, variabilidad en la apariencia (como ropa o iluminación) y la necesidad de procesar en tiempo real con alta precisión.
Descubre cómo las herramientas de IA de FlowHunt pueden ayudarte a aprovechar la estimación de pose para fitness, robótica, entretenimiento y más.
La estimación de profundidad es una tarea fundamental en visión por computadora, centrada en predecir la distancia de los objetos dentro de una imagen en relaci...
El modelado predictivo es un proceso sofisticado en la ciencia de datos y la estadística que pronostica resultados futuros analizando patrones de datos históric...
La Precisión Media Promedio (mAP) es una métrica clave en visión por computador para evaluar modelos de detección de objetos, capturando tanto la precisión de d...