
Segmentación Semántica
La segmentación semántica es una técnica de visión por computadora que divide las imágenes en múltiples segmentos, asignando a cada píxel una etiqueta de clase ...
La segmentación de instancias detecta y segmenta cada objeto en una imagen a nivel de píxel, permitiendo un reconocimiento preciso de objetos para aplicaciones avanzadas de IA.
La segmentación de instancias implica detectar y delimitar cada objeto distinto de interés que aparece en una imagen. A diferencia de la detección de objetos tradicional, que proporciona cajas delimitadoras alrededor de los objetos, la segmentación de instancias va un paso más allá al identificar la ubicación exacta a nivel de píxel de cada objeto individual, produciendo una comprensión más precisa y detallada del contenido de la imagen.
La segmentación de instancias es esencial en escenarios donde es importante no solo detectar objetos, sino también distinguir entre múltiples instancias de la misma clase de objeto y comprender sus formas y ubicaciones precisas dentro de una imagen.
Para comprender completamente la segmentación de instancias, es útil compararla con otros tipos de tareas de segmentación de imágenes: segmentación semántica y segmentación panóptica.
La segmentación semántica implica clasificar cada píxel en una imagen de acuerdo con un conjunto de categorías o clases predefinidas. Todos los píxeles que pertenecen a una cierta clase (por ejemplo, “coche”, “persona”, “árbol”) se etiquetan en consecuencia, sin distinguir entre diferentes instancias de la misma clase.
La segmentación de instancias, por otro lado, no solo clasifica cada píxel sino que también diferencia entre instancias separadas de la misma clase. Si hay varios coches en una imagen, la segmentación de instancias identificará y delimitará cada coche individualmente, asignando identificadores únicos a cada uno. Esto es crucial en aplicaciones donde el reconocimiento y seguimiento de objetos individuales es necesario.
La segmentación panóptica combina los objetivos de la segmentación semántica y la de instancias. Proporciona una comprensión completa de la escena asignando una etiqueta semántica y un ID de instancia a cada píxel de la imagen. Maneja tanto clases “things” (objetos contables como personas y coches) como clases “stuff” (regiones amorfas como cielo, carretera o césped). La segmentación de instancias se centra principalmente en los “things”, detectando y segmentando instancias individuales de objetos.
Los algoritmos de segmentación de instancias emplean típicamente técnicas de aprendizaje profundo, en particular redes neuronales convolucionales (CNNs), para analizar imágenes y generar máscaras de segmentación para cada instancia de objeto.
Mask R-CNN es una de las arquitecturas más utilizadas para la segmentación de instancias. Extiende el modelo Faster R-CNN agregando una rama para predecir máscaras de segmentación en cada Región de Interés (RoI) en paralelo con la rama existente de clasificación y regresión de cajas delimitadoras.
Cómo Funciona Mask R-CNN:
La segmentación de instancias ofrece capacidades detalladas de detección y segmentación de objetos para tareas complejas en muchas industrias.
Aunque la segmentación de instancias es una tarea de visión por computadora, juega un papel importante en la automatización con IA al proporcionar una comprensión visual detallada para que los sistemas de automatización puedan interactuar inteligentemente con el mundo físico.
Aunque los chatbots son principalmente textuales, integrar la segmentación de instancias expande sus capacidades con interfaces visuales.
La segmentación de instancias está evolucionando rápidamente con los avances en aprendizaje profundo y metodologías computacionales.
La segmentación de instancias mejora la capacidad de los sistemas de IA para interactuar con el mundo, impulsando avances en campos como imagen médica, vehículos autónomos y robótica. A medida que avance la tecnología, la segmentación de instancias será aún más central en las soluciones de IA.
La segmentación de instancias es una tarea crucial de visión por computadora que implica detectar, clasificar y segmentar cada instancia de objeto dentro de una imagen. Combina la detección de objetos y la segmentación semántica para aportar conocimientos detallados. Las contribuciones clave en la investigación incluyen:
Learning Panoptic Segmentation from Instance Contours
Esta investigación presentó una red neuronal totalmente convolucional que aprende segmentación de instancias a partir de segmentación semántica y contornos de instancia (límites de objetos). Los contornos de instancia y la segmentación semántica producen una segmentación consciente de los límites. El etiquetado de componentes conectados luego produce la segmentación de instancias. Evaluado en el conjunto de datos CityScapes con múltiples estudios.
Ensembling Instance and Semantic Segmentation for Panoptic Segmentation
Este artículo describe una solución para la tarea de segmentación panóptica COCO 2019 realizando segmentación de instancias y semántica por separado y luego combinándolas. El rendimiento se mejoró con modelos expertos de Mask R-CNN para el desbalance de datos, y el modelo HTC para la mejor segmentación de instancias. Las estrategias de ensamblado mejoraron aún más los resultados, alcanzando una puntuación PQ de 47.1 en los datos de prueba panóptica COCO test-dev.
Leer más
Insight Any Instance: Promptable Instance Segmentation for Remote Sensing Images
Este estudio aborda desafíos en la segmentación de instancias en teledetección (desbalance entre foreground y background, instancias pequeñas) proponiendo un nuevo paradigma de prompts. Los módulos de prompt local y de global a local ayudan a modelar el contexto, haciendo que los modelos sean más adaptables a prompts y mejorando el rendimiento de segmentación.
Leer más
La segmentación de instancias es una técnica de visión por computadora que detecta, clasifica y segmenta cada objeto individual en una imagen a nivel de píxel, proporcionando información más detallada que la detección estándar de objetos o la segmentación semántica.
La segmentación semántica asigna una etiqueta de clase a cada píxel pero no distingue entre objetos separados de la misma clase. La segmentación de instancias no solo etiqueta cada píxel, sino que también diferencia entre instancias individuales de la misma clase de objeto.
La segmentación de instancias se utiliza en imágenes médicas (por ejemplo, detección de tumores), conducción autónoma (reconocimiento y seguimiento de objetos), robótica (manipulación de objetos), imágenes satelitales (planificación urbana), manufactura (control de calidad), realidad aumentada y videovigilancia.
Los modelos populares incluyen Mask R-CNN, YOLACT, SOLO, SOLOv2 y BlendMask, cada uno empleando técnicas de aprendizaje profundo para generar máscaras de segmentación precisas para instancias de objetos.
Al proporcionar límites precisos de objetos, la segmentación de instancias permite que los sistemas de IA interactúen inteligentemente con el mundo físico, permitiendo tareas como recogida robótica, navegación en tiempo real, inspección automatizada y capacidades mejoradas de chatbot con comprensión visual.
Descubre cómo las herramientas de IA de FlowHunt pueden ayudarte a aprovechar la segmentación de instancias para automatización avanzada, detección detallada de objetos y toma de decisiones más inteligente.
La segmentación semántica es una técnica de visión por computadora que divide las imágenes en múltiples segmentos, asignando a cada píxel una etiqueta de clase ...
La Segmentación de Mercado con IA utiliza inteligencia artificial para dividir mercados amplios en segmentos específicos según características compartidas, perm...
Aprende los fundamentos de la clasificación de intenciones en IA, sus técnicas, aplicaciones en el mundo real, desafíos y tendencias futuras para mejorar la int...